jueves, 20 de noviembre de 2014


RECETA CIENTÍFICA


 
Reflexionando un poco sobre el tema que nos ocupa esta semana (la pasada realmente), creo que yo tampoco sería capaz de definirme a mí misma como científica, sin embargo, al leer los textos sí que me he sentido identificada en varios aspectos, por lo que, con la boca pequeña todavía, podría decir que ésta comienza a ser mi profesión.


Ojeando los textos me he dado cuenta de lo difícil que resulta definir qué es la ciencia, en qué consiste ser una científica o cómo se hace la investigación científica, así que se me ha ocurrido escribir una pequeña receta para cocinar un poco de ciencia.

 
Empecemos…

Trocear 400g de BASE TEÓRICA: A la hora de abordar una investigación creo que es importante conocer bien los fundamentos del tema que se va a estudiar, lo más profundamente posible, ya que esto facilita mucho el trabajo posterior. Además es interesante revisar los trabajos más importantes que se hayan realizado previamente para familiarizarse con la forma de trabajar en la disciplina en cuestión. Por lo tanto, aunque también es cierto que hay una adquisición de conocimientos que se da de forma paralela al avance de la investigación, una base sólida sobre el tema objeto de estudio es fundamental para esta receta.

Freír con una cucharada de MÉTODO CIENTÍFICO: Entendiéndolo como la manera de adquirir nuevos conocimientos y poder interpretarlos. Bien es cierto que no siempre es posible, ni quizá deseable, ajustarse estrictamente al método, pero yo lo entiendo como una herramienta que nos permite organizar nuestras ideas, simplificarlas y plasmarlas en hipótesis y experimentos cuyos resultados contrastados nos permitan avanzar en el conocimiento de la realidad. ¿Sin él estaríamos perdidos? No lo sé, pero sin duda es útil.

Añadir unas gotas de IMAGINACION: En mi opinión es un ingrediente esencial, ya que si la ciencia consiste en descubrir cosas nuevas es necesario tener cierta visión creativa. Tener la capacidad de conectar ideas, hacer deducciones o simplemente idear nuevos modelos de la realidad requiere, entre otras cosas, un poco de imaginación.

Rebozar todo con una capa de TRABAJO Y PERSEVERANCIA: Creo que para una científica, investigadora o como cada una quiera llamarse es muy importante la capacidad de trabajo, el esfuerzo, la constancia… La dedicación a las investigaciones en la mayoría de los casos va más allá de la “jornada laboral”, se consumen horas y horas porque el tema realmente llega a absorber e incluso hay quien sueña con sus teorías. Sin embargo, hay que saber poner un límite, no sólo al tiempo que se le dedica sino también a la insistencia en demostrar lo que una cree. Es decir, si los resultados nos confirman algo por activa y por pasiva tendremos que aceptarlo aunque vaya en contra de nuestra hipótesis inicial.

Especiar con una pizca de VERACIDAD: Este ingrediente lo podremos encontrar por varios nombres, ya sea reproducibilidad, repetitividad, cualquier cosa contrastable nos puede servir. Así creo que deben ser siempre nuestros resultados.

Finalmente, emplatar al gusto con diferentes COLABORACIONES: Este ingrediente es el que enriquece el plato. Con aportaciones de otras “colegas”, ya sean de nuestro campo o de otros relacionados, se nos abre un abanico de posibilidades para mejorar nuestro estudio o analizarlo desde otras perspectivas. Creo que a veces se puede aprender mucho más de otras personas que leyendo artículos.

 
Esta receta, como cualquier otra, es mejorable, seguro que le sobran y le faltan cosas. Ahora, eso lo dejo al gusto de cada una.

¡Qué aproveche!

jueves, 13 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN

¡Hola a todo el mundo!

Por fin he conseguido sacar un rato para estrenarme en esto de los blogs. 

Mi nombre es María Ancín y estoy realizando la tesis doctoral dentro del programa de Biotecnología. Desarrollo mi trabajo en el Instituto de Agrobiotecnología, un centro mixto perteneciente a la UPNA, CSIC y Gobierno de Navarra. 

En cuanto al tema de mi tesis, se podría formular de la siguiente manera: ¿cuál es el papel de las tiorredoxinas plastidiales en la regulación del metabolismo glucídico de plantas?. Es un tema muy específico, sin embargo, a todas nos sonará el almidón ya que es la fuente mayoritaria de calorías en la dieta humana, además de utilizarse en múltiples aplicaciones industriales.
Por tanto, contestando a esta pregunta conseguiremos conocer los mecanismos bioquímicos y moleculaes implicados en la regulación redox del metabolismo del almidón y de esta manera validar y explotar este conocimiento mediante la generación de cultivos de interés agronómico con alto contenido de almidón.